Conclusiones Clave
- Hacer una página web en Perú en 2025 puede costar desde unos pocos cientos hasta varios miles de soles, todo depende de lo que necesites y quién lo haga.
- Si solo quieres algo simple, como una página personal o una tiendita básica, puedes gastar menos, pero si buscas algo más pro con funciones avanzadas, la inversión sube.
- Muchos cobran por hora o por proyecto, así que siempre es bueno comparar opciones y pedir cotización clara antes de arrancar.
- No te olvides que además del diseño y desarrollo, están los costos de dominio, hosting y mantenimiento que suman mes a mes.
- Una web bien hecha es una inversión para tu negocio o proyecto, ayuda a que más gente te conozca y confíe en ti.
- Si no sabes mucho, busca ayuda de gente con experiencia para evitar gastos extras o problemas después.
Cuánto dinero necesitas invertir para tu página web en el Perú este 2025
Si estás pensando en armar tu página web en Perú para el 2025, lo primero que debes tener claro es que la inversión varía mucho dependiendo de lo que quieras. No es lo mismo hacer una landing page sencilla para un emprendimiento que una tienda virtual dinámica con varias funcionalidades.
De base, tienes que considerar estos gastos: el dominio (que suele costar entre S/40 y S/70 al año), el hosting (desde S/100 anual para opciones básicas) y el diseño o desarrollo, que es lo que puede pegar más fuerte en el bolsillo, dependiendo de quién lo haga y qué tan personalizado sea el proyecto.
Ahora, si quieres algo más serio, como una web que te represente bien a ti o a tu negocio, lo común es que una agencia o un freelancer profesional te cobre entre S/1,000 y S/4,000 en promedio por el desarrollo y diseño. ¿Qué incluye eso? Pues cosas como:
- Diseño web personalizado y adaptado a tu marca.
- Optimización para que se vea bien desde el celular.
- Configuración básica para SEO.
- Integración con redes sociales y formularios de contacto.
Si quieres ver una idea rápida de cómo se desglosan los costos, aquí te dejo una tabla que armamos con precios promedio para este 2025:
Concepto | Rango de Precio (S/) | Detalle |
---|---|---|
Dominio | 40 – 70 | Pago anual para asegurar tu nombre online |
Hosting | 100 – 500 | Alojamiento donde vive tu web |
Diseño y Desarrollo | 1,000 – 4,000 | Diseño a medida, programación, pruebas |
Extras | 200 – 800 | Plugins, funcionalidades especiales, mantenimiento |
Al final, todo depende de qué tan grande y complejo quieras el proyecto. Igual, algo que siempre recomiendo es que no escatimes en diseño y funcionalidad, porque una web demora en posicionarse y si no queda bonita o rápida, la gente simplemente se va.
Si tienes dudas o quieres un presupuesto más clavado sin tantos dolores de cabeza, en Novatixel Perú hablamos claro, nos encargamos de todo y te damos un precio único, adaptado para ayudarte a armar algo que realmente te sirva y no te licúe el presupuesto.
Factores que hacen variar el precio de una web y cómo ahorrar sin perder calidad
Primero, hay que tener en cuenta que el precio de una página web puede variar mucho dependiendo de qué tan básica o compleja sea la web. Por ejemplo, una página estática con pocas secciones generalmente cuesta mucho menos que un ecommerce con pasarela de pagos, carrito y gestión de usuarios.
También influye el diseño: un diseño personalizado hecho desde cero es más caro que usar una plantilla prediseñada, pero si buscas algo chévere y propio, eso tiene su costo. Además, la experiencia y reputación de la agencia o profesional con quien trabajes puede aumentar el precio, aunque eso a veces se traduce en una mejor calidad y menos dolores de cabeza a futuro.
Otro factor clave que afecta el precio es el hosting y dominio que elijas. En Perú hay planes desde S/10 al mes para hosting básico, pero si tu página necesita mucha velocidad o soporte, puede subir un poco. Lo mismo pasa con el dominio, que por lo general cuesta entre S/40 y S/80 anuales dependiendo de la extensión (.pe, .com, etc.).
Un punto que a veces no se nota es si la web tendrá integración con redes sociales, formularios, SEO o mantenimiento mensual, que algunas agencias incluyen y otras venden aparte. Aquí tienes que ponerle ojo para no llevarte sorpresas.
Para imaginar mejor cómo se distribuye el presupuesto en un proyecto web, te dejo esta tabla simple con costos aproximados en Perú durante el 2025. Ojo que estos precios son de referencia, porque cada proyecto es un mundo:
Concepto | Costo aproximado (S/) | Descripción |
---|---|---|
Diseño personalizado | 1500 – 3000 | Diseño gráfico adaptado a tu marca |
Desarrollo web básico | 800 – 1500 | Web sin funciones avanzadas, responsiva |
Hosting y dominio (anual) | 120 – 250 | Espacio y nombre de tu página |
Funciones adicionales | 300 – 1000 | Formularios, ecommerce, SEO, etc. |
Mantenimiento mensual | 100 – 250 | Actualizaciones y soporte técnico |
Ahora, si quieres ahorrar sin comprometer la calidad, algunos consejos que te doy son estos:
- Prioriza lo que realmente necesitas: no metas funciones extras que no vas a usar o que puedes ir agregando después.
- Busca combos o paquetes: muchas agencias ofrecen precios más bajos si contratas diseño, desarrollo y mantenimiento juntos.
- Aprovecha plantillas personalizables: un buen template te puede bajar el precio considerablemente y aún así se ve profesional.
- Comunícate claro desde el principio: con un brief detallado evitas cambios que encarecen el trabajo.
Opciones locales y herramientas digitales para crear tu página sin gastar una fortuna
Para armar tu página sin que te quiebres el bolsillo, hay opciones locales que valen la pena porque combinan buen precio con soporte en español y, más importante, en peruano.
Por ejemplo, plataformas como Hostinger ofrecen planes desde S/10 al mes, con dominio incluido y servidores cercanos, lo cual mejora la velocidad. Además, tienen soporte para WordPress, que es una opción brutal para quienes quieren tener control total sin complicarse.
Otra opción digital que está pegando fuerte es usar constructores web como Wix o Squarespace. Estos ofrecen interfaces súper amigables tipo «arrastrar y soltar», ideal si no sabes nada de código.
En Perú, puedes pagarlos con tarjetas locales y hasta cuentan con plantillas que ya están optimizadas para mobile, que es clave para llegar a más gente. Estos servicios tienen planes desde USD 12 al mes y suelen incluir hosting, dominio y soporte.
Si te quieres animar a algo más DIY (hazlo tú mismo), puedes mandar a hacer tu diseño localmente y luego subirlo a un hosting barato como Neubox o Banahosting. Aquí te sale más barato porque no pagas la creación mensual de la plantilla, solo el alojamiento.
Además, en Lima y otras ciudades hay freelancers que cobran una chamba inicial por diseño con WordPress desde S/700 y te enseñan a manejar tu página. Así ahorras a largo plazo.
Opción | Costo mensual aprox. | Ideal para | Soporte |
---|---|---|---|
Hostinger | S/10 | Blog, Pymes | Local en español |
Wix / Squarespace | USD 12 (S/44 aprox.) | Portafolios, tiendas pequeñas | Internacional |
Diseño local de páginas web + Hosting | Desde S/700 (único) | Sitios personalizados | Freelancer peruano |
Consejos para elegir al mejor desarrollador web peruano y no clavarte con el presupuesto
Primero, una cosa que siempre me fijo cuando busco un desarrollador web peruano es su portafolio. No es lo mismo que te cuenten mil cosas a que te muestren proyectos que han hecho antes, así ves si su estilo y calidad van con lo que buscas. Además, pregunta por recomendaciones o reseñas de otros clientes.
Esto ayuda a evitar sorpresas y que la inversión no se vaya al piso. No te apures con el más barato que aparezca por ahí, a veces lo barato sale caro y terminas gastando más para arreglar problemas que pudieron evitarse.
Otro punto importante es tener claro el presupuesto. Aquí lo mejor es definir bien qué quieres para tu web antes de buscar al desarrollador, porque si vas cambiando ideas o pidiendo cosas extras a último momento, los costos se disparan. Negocia con anticipación todo lo que incluye el servicio: diseño, funcionalidades, soporte y tiempos de entrega.
Así evitas que después te suelten el dato de que «eso no estaba en el paquete y cobra extra». Además, pregunta si te dan facilidades de pago o si hay planes que mejor se ajusten a tu billetera.
Te dejo una lista rápida de lo que deberías pedirle al desarrollador para no clavarte con el presupuesto:
– Detalle claro de precios y tiempos de entrega.
– Alcance completo del proyecto (qué te entregará exactamente).
– Políticas de cambios y correcciones posteriores.
– Soporte post-lanzamiento y mantenimiento.
– Referencias o casos de éxito anteriores.
Tipo de página | Rango de precio (S/.) | Tiempo estimado |
---|---|---|
Página estática básica | 800 – 1,500 | 1-2 semanas |
Web corporativa mediana | 2,000 – 4,000 | 3-5 semanas |
Tienda online sencilla | 3,000 – 6,000 | 4-6 semanas |
Proyecto a medida / complejo | Desde 6,000 | 6 semanas o más |
Cómo mantener tu página web viva y sin que te saque un ojo de la cara con los costos recurrentes
Mantener tu página web no debería ser un dolor de cabeza ni un gasto mensualmente insoportable. Una realidad que muchos no consideran es que, por más bacán que sea tu web, si no la cuidas, o si contratas servicios sin pensar, esos costos mensuales pueden dispararse y sacarte un ojo de la cara.
Por eso, antes de lanzarte a comprar hosting carísimo o contratar mil servicios extras, aprende a optimizar lo que ya tienes y a elegir bien lo que realmente necesitas para que sea rentable.
La base siempre es el hosting y el dominio. En Perú, hay opciones económicas pero confiables que no te van a dejar botado. Por ejemplo, un hosting básico puede costar entre S/ 15 a S/ 50 al mes, y un dominio .pe anda en S/ 50 a S/ 80 al año. No te dejes llevar por la palabra «premium» si solo vas a tener una web sencilla.
Ahorra en esas cosas si estás empezando. Eso sí, nunca sacrifiques la velocidad ni la seguridad, porque eso sí te puede salir caro después.
Luego, piensa en el mantenimiento y actualizaciones. Eso no es solo ir corrigiendo errores, sino subir contenido, ajustar el diseño cuando sea necesario y revisar que todo funcione bien.
Muchas veces uno piensa que contratar a alguien full time es la única opción, pero hay servicios freelance o agencias como Novatixel que te hacen mantenimientos puntuales y te cobran según las horas trabajadas. Así evitas un gasto fijo enorme, y solo pagas por lo que realmente usas.
Servicio | Rango de precio en Perú (S/) | Recomendación |
---|---|---|
Dominio .pe | 50 – 80 anuales | Renueva siempre con tiempo para evitar recargos |
Hosting básico | 15 – 50 mensuales | Elige planes con buen soporte técnico |
Mantenimiento puntual | 80 – 200 por sesión | Ideal para webs con poco tráfico |
Actualización mensual | De 150 mensuales | Para ecommerce o páginas activas |
Preguntas y Respuestas ¡EN UNA!
P: Oe, ¿cuánto me sale hacer una página web simple en Perú este 2025?
R: Pues, si quieres una página web básica, tipo landing page o portfolio, en Perú puedes encontrar desde S/500 hasta S/1500. Todo depende de quién te lo haga y qué tan personalizada la quieras.
P: ¿Y si quiero algo más chévere, como una tienda online?
R: Para una tienda online, que incluye carrito de compras y todo, el precio sube bastante. Normalmente te van a pedir como mínimo S/2000 hasta S/6000, porque es más complicado y toma más tiempo.
P: ¿Tienen que contratar un diseñador sí o sí? ¿No puedo hacerlo yo mismo?
R: Claro que puedes hacerlo tú mismo con plataformas como WordPress, Wix o Shopify, que ya traen plantillas. Eso te puede salir desde gratis hasta unos S/200 o S/300 si compras algún plan premium o algún plugin.
P: Pero si contrato a alguien, ¿qué incluye el precio?
R: Por lo general, incluye diseño, programación básica y a veces el dominio y hosting por un año. Aunque ojo, algunos cobran aparte el dominio y hosting por separado, así que pregunta bien.
P: ¿Qué onda con el dominio y el hosting? ¿Cuánto cuesta eso?
R: Un dominio (.pe o .com) suele costar entre S/40 y S/100 al año. El hosting puede estar entre S/150 y S/400 anuales, dependiendo del servicio y cuánto tráfico esperes.
P: ¿Y cómo sé si me están cobrando bien o me quieren clavar?
R: Es buena idea pedir varios presupuestos y comparar. También fíjate si el que ofrece el servicio tiene referencias o portafolio. Si te piden S/5000 por una página nada complicada, puede que estés pagando de más.
P: ¿Se puede hacer todo rápido o hay que esperar?
R: Normalmente, una página simple puede salir en una o dos semanas. Una tienda o proyecto más grande puede tomar un mes o más. Todo depende del alcance y lo que acuerdes con el diseñador o agencia.
P: ¿Es necesario tener una página web en 2025?
R: Súper necesario, amigo. Ya casi todo el mundo busca en internet antes de comprar o contratar algo. Tener web da más confianza y ayuda a crecer tu negocio o proyecto.
P: ¿Recomiendas cachuelear con alguien o mejor una agencia?
R: Depende. Si tienes algo pequeño y chiquito, un freelance o un estudiante que está empezando puede estar bien y más barato. Pero si buscas algo más top, mejor agencia, aunque sea más caro.
P: ¿Hay que pagar algo más después de que la página esté lista?
R: Sí, aparte del hosting y dominio, si quieres mantener y actualizar la página, a veces te cobran un servicio mensual o por hora. Así que chévere aclarar eso antes de arrancar.
Finalizando
Y bueno, ya saben un poco más sobre cuánto sale hacer una página web aquí en Perú para el 2025. Como vieron, no es solo ponerla bonita, también hay que pensar en el diseño, el hosting, y algunos detalles más que van sumando. Si están pensando en crear su chamba online o armar algo piola para su profe o negocio, ¡ahora tienen una idea clara de la plata que pueden necesitar! No olviden comparar bien y buscar opciones que se acoplen a lo que quieren y pueden gastar. Eso nomás, espero que les haya servido y que les vaya bacán con su página web.